Dost seleccionada por Scaleup Spain Network y Wayra 2025

9/10/25

bg-image

En esta sexta edición, Fundación Innovación Bankinter, Endeavor y Wayra han renovado su apuesta por el crecimiento de scaleups españolas con un programa de seis meses que comenzó con un bootcamp los días 7 y 8 de octubre en el Parador de Chinchón (Madrid). El comité independiente ha seleccionado 12 compañías con alta tracción, entre ellas Dost, que se incorporan a una comunidad que ya suma 62 alumni, más de 3.900 empleos y 1.030 M€ levantados en financiación.

Cuando “crecer” significa profesionalizar, internacionalizar y resistir

En el ecosistema emprendedor español abundan las iniciativas para fases iniciales. Sin embargo, dar el salto de “startup” a “scaleup” implica retos muy distintos: gobierno corporativo, ventas enterprise, operaciones escalables, talento senior, M&A, fundraising de series A/B y expansión internacional. Scaleup Spain Network nace precisamente para cubrir esa “tierra de nadie”, aportando formación práctica, mentoría de operadores y una red de pares que acelera el aprendizaje y reduce errores costosos.

Qué es Scaleup Spain Network y cómo funciona

Scaleup Spain Network es un programa impulsado por Fundación Innovación Bankinter, Endeavor y Wayra que combina formación, mentoría y comunidad para compañías que ya crecen a ritmos elevados y están cerca de (o acaban de cerrar) rondas Serie A. El pistoletazo de salida es un bootcamp intensivo (7–8 de octubre) que marca el inicio de seis meses de trabajo con expertos y founders de referencia; durante esas jornadas se abordan estructura y gestión, operaciones, ventas, talento, fundraising, internacionalización, salud mental, marca y storytelling, y M&A.

El diseño del programa está orientado a anticipar los retos estratégicos, financieros y operativos de la fase de escala y a desarrollar al equipo fundador, pieza crítica cuando una compañía pasa de “equipo excelente” a “organización excelente”. Además, el valor perdurable está en la Scaleup Spain Network, la comunidad que permanece más allá del programa y facilita conexiones, aprendizajes compartidos y oportunidades de colaboración.

Criterios de selección y por qué son relevantes

Las 12 empresas elegidas este año hemos pasado por un proceso de evaluación supervisado por un comité independiente. Entre los criterios:

  • Crecimiento anual del 60–100 %,
  • >1 M€ captado o >1 M€ en ingresos anuales,
  • Compromiso del equipo fundador con impacto y ecosistema,
  • Proximidad a Serie A (o reciente cierre),
  • Presencia sustancial del equipo en España.

Mentores y expertos: aprendizaje de quien ya ha estado ahí

La edición 2025 cuenta con nombres propios del ecosistema como Luis Sanz (CEO de Carto), Pedro Mejuto (Telefónica Innovación Digital), Jaime Llantada (Ciudadela) o Andrés Dancausa (TheVentureCity), entre otros líderes que han vivido en primera persona lo bueno, lo malo y lo feo de escalar compañías tecnológicas. La metodología combina sesiones personalizadas y mentorías para aplicar inmediatamente a roadmaps, playbooks y operating plans.

Solicita una demo

Las 12 scaleups seleccionadas en 2025

La cohorte de este año es deliberadamente diverso para maximizar el aprendizaje cruzado, con soluciones B2B y B2C, deep tech, fintech, climate/energy, SaaS y consumer. Estas son las protagonistas (definiciones abreviadas):

  • Amelia HubDrones e IA para digitalizar procesos en energía, minería y construcción.
  • Clevergy – Plataforma energética para utilities e instaladores; optimiza operaciones y fideliza sin hardware.
  • DepasifyInfraestructura que conecta Web3 con banca tradicional para pagos y gestión de criptoactivos.
  • DostAutomatización de procesos financieros con IA para cuentas por pagar y cuentas a cobrar, minimizando errores y reduciendo costes.
  • FlipflowMarket analytics en tiempo real para marcas y retailers.
  • Hoop CarpoolCarpooling corporativo y universitario; reduce emisiones y costes de movilidad.
  • InvopopAutomatización fiscal y de facturación multinorma (e-invoicing compliance).
  • Juancho’s BBQFoodtech/hospitality: cadena gourmet reconocida por la “Mejor Hamburguesa de España”.
  • RemunerAutomatización de comisiones e incentivos comerciales con IA.
  • Saigu Cosmetics – Marca de maquillaje natural con producción local y sostenible.
  • VidextTexto-a-vídeo con avatares para comunicación corporativa.
  • ZenovaDigitalización de suministros y facturas para real estate, con foco en eficiencia y sostenibilidad.

Por qué este programa importa a los CFOs y equipos financieros (nuestro ángulo)

Desde la trinchera financiera, escalar una scaleup hoy implica:

  1. Gobierno y control: pasar de closing mensual a cierre predictivo, de spreadsheets a ERP + automatizaciones, y de PO approvals dispersos a workflows auditables.
  2. Productividad del equipo: automatizar Cuentas por Pagar (AP), Cuentas por Cobrar (AR), conciliaciones bancarias e impuestos para liberar capacidad analítica.
  3. Unit economics y cash: instrumentar cohortes de clientes, LTV/CAC, margen contribución, cash runway y escenarios (base/optimista/estresado).
  4. Escalabilidad internacional: e-invoicing compliance multi-país, FX y tesorería multimoneda y reporting consolidado.
  5. Rondas y M&A: preparar data rooms impecables, KPIs auditable-ready y narrativa de eficiencia operativa.

La combinación de formación de alto nivel, mentoría y red de Scaleup Spain Network es relevante porque acorta el tiempo entre descubrir “lo que funciona” y operativizarlo dentro de la compañía. Para un CFO, eso se traduce en menor riesgo, mejor disciplina de capital y velocidad responsable hacia el siguiente hito (Series A/B, break-even o expansión).

Cómo encaja Dost en esta edición

Dost llega a la sexta edición con una propuesta clara: automatizar Cuentas por Pagar y Cuentas por Cobrar con IA e integraciones ERP-nativas para reducir >80 % de costes administrativos y eliminar errores humanos, aportando control y visibilidad al CFO desde un único panel. En un contexto de eficiencia operativa y disciplina de capital, este tipo de automatización mejora márgenes, acorta ciclos de cierre y prepara a las compañías para auditorías y operaciones corporativas. La participación en Scaleup Spain Network refuerza nuestra hoja de ruta en producto, go-to-market e internacionalización.

Conclusión

La sexta edición de Scaleup Spain Network llega en un momento crucial: la exigencia de eficiencia, gobierno y rutas de crecimiento sostenible es máxima. El enfoque práctico, el nivel de los mentores y, sobre todo, la potencia de la comunidad hacen del programa una palanca real para pasar de “crecer” a “consolidar y escalar con cabeza”. Para Dost, supone un espacio de excelencia donde seguir mejorando nuestro producto, go-to-market y expansión internacional, y una oportunidad para compartir nuestras mejores prácticas en automatización de procesos financieros con IA.

Discover Dost

Artículos relacionados

7 claves para mejorar la rentabilidad financiera

Forecast Financiero: Qué es, cómo hacerlo y plantilla Excel descargable

Gemelos digitales en contabilidad: qué son y cómo optimizan procesos financieros