¿Qué es el Confirming?

2/9/25

Gestión financiera

bg-image

El confirming es un servicio financiero cada vez más popular entre empresas que buscan gestionar de manera eficiente el pago a sus proveedores. A través del confirming, una empresa puede delegar en una entidad financiera la gestión de los pagos a sus proveedores, mejorando así su liquidez y permitiéndoles acceder al cobro anticipado de facturas si lo desean. Este mecanismo no solo optimiza la administración de los pagos, sino que también ofrece una solución de financiación flexible para proveedores, quienes pueden anticipar sus cobros sin necesidad de recurrir a líneas de crédito convencionales.

En este artículo, exploraremos en profundidad qué es el confirming, los distintos tipos que existen y las principales ventajas de implementar este sistema en una empresa. Además, abordaremos conceptos clave como el confirming sin recurso, confirming a proveedores, y el confirming a plazos, incluyendo el confirming 60 días y el confirming 90 días, para que tengas una comprensión completa de cómo funciona este recurso financiero y cómo puede beneficiar tanto a tu empresa como a tus proveedores.

¿Qué es el confirming?

El confirming es un servicio que ofrecen las entidades financieras a las empresas para gestionar sus pagos a proveedores. En esencia, cuando una empresa contrata un servicio de confirming, transfiere la responsabilidad del pago de sus facturas a un banco u otra institución financiera. Esta entidad, a su vez, notifica a los proveedores sobre el pago programado y les ofrece la posibilidad de cobrar de manera anticipada, descontando una pequeña comisión por el servicio.

Para entender mejor cómo funciona el confirming, es importante destacar que es la empresa pagadora la que suscribe el contrato de confirming con la entidad financiera. A partir de ese momento, el banco gestiona los pagos y se encarga de notificar a cada proveedor sobre las fechas de pago acordadas. Esto permite que los proveedores tengan la opción de cobrar antes de tiempo si así lo desean, en lugar de esperar el plazo completo.

Este sistema resulta beneficioso para los proveedores tanto como para la empresa, ya que mejora la liquidez y simplifica el proceso de pago. Al mismo tiempo, permite a los proveedores contar con una fuente de financiación alternativa que no implica la contratación de créditos convencionales.

Solicita una demo

Tipos de confirming

Existen diversos tipos de confirming que pueden ajustarse a las necesidades específicas de cada empresa. A continuación, describimos los más comunes:

Confirming sin recurso

El confirming sin recurso es una modalidad en la que el proveedor no asume el riesgo de impago. Es decir, si la empresa pagadora no cumple con el pago al banco, el proveedor no tendrá que devolver el dinero que ya recibió. 

En este caso, la entidad financiera asume el riesgo de impago, lo cual es especialmente beneficioso para los proveedores, ya que garantiza que el anticipo que recibieron no será reclamado en caso de que la empresa pagadora no cumpla con el compromiso de pago.

Confirming con recurso

A diferencia del confirming sin recurso, el confirming con recurso implica que el proveedor sí asume el riesgo de impago. Si la empresa pagadora no cumple con su obligación de pago a la entidad financiera, el banco puede reclamar al proveedor el monto adelantado. 

Esta modalidad suele tener comisiones y costes más bajos, ya que la entidad financiera asume menos riesgo, pero puede ser menos atractiva para proveedores que buscan una mayor seguridad.

Confirming a proveedores

El confirming a proveedores es un tipo de confirming específicamente diseñado para ofrecer a los proveedores la posibilidad de cobrar sus facturas antes del vencimiento. Esto les permite mejorar su flujo de caja y contar con liquidez inmediata, sin necesidad de recurrir a créditos bancarios o asumir el riesgo de impago. Los proveedores pueden elegir si desean o no anticipar el cobro de sus facturas, y en caso de hacerlo, el banco les descontará una comisión que dependerá de factores como el plazo de la operación y el riesgo de la empresa pagadora.

Confirming a plazos (60 y 90 días)

Dentro del confirming, también existen opciones de confirming a 60 días y confirming a 90 días, que se refieren a los plazos en los que se programan los pagos. Estas modalidades son especialmente útiles para empresas que tienen políticas de pago a largo plazo y desean ofrecer a sus proveedores la oportunidad de recibir su dinero antes del vencimiento acordado. Por ejemplo:

  • Confirming 60 días: la empresa establece el pago a los proveedores a 60 días desde la emisión de la factura. Si el proveedor necesita liquidez inmediata, puede optar por el anticipo de sus facturas en el confirming.
  • Confirming 90 días: similar al anterior, pero con un plazo de 90 días. Esta modalidad es útil para empresas con plazos de pago más extensos, permitiendo que los proveedores dispongan de un mecanismo de financiación alternativo sin necesidad de asumir una deuda directa.

Ventajas del confirming

El confirming ofrece múltiples ventajas tanto para las empresas que implementan este sistema de pagos como para los proveedores. Estas son algunas de las principales:

Para la empresa pagadora

  • Optimización del proceso de pago: con el confirming, las empresas simplifican la gestión de pagos, ya que delegan esta tarea en una entidad financiera que se encarga de la logística de los pagos. Esto reduce la carga administrativa y permite concentrarse en otras áreas del negocio.
  • Mejora de la relación con proveedores: al ofrecer a los proveedores la posibilidad de anticipar el cobro de sus facturas, la empresa mejora su relación comercial con ellos, ya que les proporciona una alternativa de financiamiento sin aumentar su endeudamiento.
  • Control del flujo de caja: el confirming permite a la empresa planificar mejor su flujo de caja, ya que los pagos se estructuran en función de las necesidades de la empresa. Los plazos de pago pueden ajustarse y acordarse previamente, permitiendo una mayor previsibilidad en el manejo de las finanzas.
  • Mejora en la negociación de plazos: al implementar el confirming, la empresa puede negociar plazos de pago más largos con sus proveedores sin que esto les represente una desventaja, ya que pueden acceder a los fondos anticipadamente si así lo requieren.

Para el proveedor

  • Liquidez inmediata: uno de los mayores beneficios del confirming para los proveedores es la posibilidad de cobrar sus facturas antes del vencimiento, lo que mejora su flujo de caja y permite contar con liquidez para financiar sus operaciones.
  • Sin necesidad de asumir deudas: a diferencia de un préstamo convencional, el confirming no implica asumir una deuda directa. Esto permite a los proveedores mejorar su liquidez sin afectar su capacidad de crédito ni endeudamiento.
  • Reducción de riesgos: en el caso del confirming sin recurso, el proveedor puede cobrar anticipadamente sin asumir el riesgo de impago de la empresa pagadora. Esto proporciona una mayor seguridad y estabilidad financiera.
  • Mejora de la competitividad: contar con una fuente de financiación adicional permite a los proveedores mejorar su competitividad, ya que pueden invertir en sus operaciones, negociar con mejores condiciones y asegurar la continuidad de sus actividades sin interrupciones.

¿Cuándo es recomendable usar el confirming?

El confirming es especialmente útil para empresas que manejan grandes volúmenes de proveedores o que desean mejorar su relación comercial con ellos sin comprometer su flujo de caja. También es una buena opción para proveedores que necesitan liquidez y desean evitar el endeudamiento directo.

Para las empresas que desean optimizar su proceso de pagos y reducir la carga administrativa, el confirming es una excelente herramienta. Además, para aquellas con políticas de pago a largos plazos, como 60 o 90 días, el confirming permite ofrecer una alternativa de pago atractiva para sus proveedores sin alterar su estructura financiera.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el confirming y para qué sirve?

El confirming es un servicio por el que un banco gestiona los pagos a tus proveedores y les ofrece cobro anticipado (con una comisión), mejorando la liquidez y simplificando la administración de pagos.
Cómo funciona en 3 pasos: tu empresa envía las facturas al banco → el banco avisa al proveedor con la fecha de pago → el proveedor decide si cobra ahora (con descuento) o en el vencimiento.

¿Qué tipos de confirming existen y cuál me conviene?

  • Confirming sin recurso: el riesgo de impago lo asume la entidad; da más seguridad al proveedor.
  • Confirming con recurso: si el pagador no cumple, el proveedor debe devolver el anticipo; suele tener menor coste.
  • Confirming a plazos (60/90 días): fija vencimientos largos y permite al proveedor anticipar si necesita caja.

Elección rápida: busca sin recurso si priorizas seguridad del proveedor; con recurso si optimizas costes; usa 60/90 días para compatibilizar plazos largos con liquidez en la cadena.

¿Cuándo conviene implantar confirming en mi empresa?

Cuando manejas muchos proveedores, tienes plazos de pago largos o quieres mejorar flujo de caja y relaciones con la cadena.
Beneficios clave:

  • Para la empresa: menos carga administrativa, control del cash flow y mejor negociación de plazos.
  • Para el proveedor: liquidez inmediata sin endeudarse y menor riesgo (si es sin recurso).

Nota: revisa siempre costes, comisiones y condiciones con tu entidad; este contenido es informativo y no sustituye asesoramiento financiero profesional.

Conclusión

El confirming es un recurso financiero versátil y útil que facilita la gestión de pagos a proveedores, ofreciendo beneficios tanto para la empresa pagadora como para los proveedores. Al implementar el confirming, las empresas pueden optimizar su flujo de caja, mejorar su relación comercial con los proveedores y reducir la carga administrativa. Los proveedores, por su parte, obtienen la opción de anticipar sus pagos, mejorando su liquidez sin asumir deudas adicionales. 

Discover Dost

Artículos relacionados

Plantilla presupuesto (presupuesto vs real)

Dost seleccionada por Scaleup Spain Network y Wayra 2025

7 claves para mejorar la rentabilidad financiera