
La plataforma SaaS líder en Europa para automatizar la gestión de facturas y albaranes de entrega de proveedores
© 2025 Dost Todos los derechos reservados.
¿Qué es el OCR?
El Reconocimiento Óptico de Caracteres, comúnmente conocido como OCR por sus siglas en inglés (Optical Character Recognition), es una tecnología que ha transformado la manera en que interactuamos con documentos físicos y digitales. El OCR es una herramienta que interpreta textos físicos o imágenes y los convierte en datos digitales que pueden ser procesados en tu ordenador.
Imagina el escenario típico en una oficina: montañas de documentos impresos, facturas, contratos... Esperando a ser digitalizados para su almacenamiento o procesamiento. Aquí es donde entra en juego el OCR. El OCR permite escanear estos documentos físicos y extraer automáticamente el texto contenido en ellos, eliminando así la necesidad de transcribir manualmente cada palabra.
El concepto de reconocimiento de caracteres se remonta a los años 50 y 60, cuando se comenzaron a explorar formas de enseñar a los ordenadores a interpretar texto impreso. Estos primeros sistemas eran rudimentarios y se basaban en reglas predefinidas
En los 70 y 80, el OCR comenzó a ganar tracción como una herramienta para convertir documentos impresos en formato digital. Los sistemas OCR de esta época eran capaces de reconocer una variedad muy limitada de fuentes y estilos de texto.
1990 marcó un punto de inflexión en el desarrollo del OCR, con mejoras significativas en la precisión y la velocidad de reconocimiento. Se introdujeron algoritmos más sofisticados basados en redes neuronales y aprendizaje automático.
Con la llegada de técnicas de Inteligencia Artificial en las últimas décadas, el OCR ha experimentado una revolución. Ahora, softwares como Dost, son capaces de potenciar el trabajo del OCR y lograr niveles de precisión y velocidad nunca vistos hasta ahora.
El OCR presenta una serie de beneficios y ventajas muy importantes para tu negocio, y en especial para tu departamento financiero y contable. Aquí te dejamos algunos:
Mucha de la información que manejamos todavía se encuentra en formato impreso, desde documentos legales y facturas hasta libros y revistas. El OCR nos permite convertir rápidamente estos documentos en formato digital, facilitando su almacenamiento, búsqueda y acceso desde cualquier lugar y en cualquier momento.
La automatización es la clave para aumentar la eficiencia en cualquier entorno digital. El OCR nos permite automatizar tareas tediosas y repetitivas, como la entrada de datos manual, el procesamiento de formularios y la extracción de información de documentos, liberando así tiempo y recursos para actividades más productivas.
La velocidad y la precisión son fundamentales en el mundo digital. Los sistemas modernos de OCR son capaces de reconocer y procesar grandes volúmenes de texto en cuestión de segundos, con una precisión que rivaliza con la de los humanos. Esto nos permite acelerar los procesos de negocio y minimizar errores humanos en la entrada de datos.
El OCR también desempeña un papel importante en la promoción de la accesibilidad y la inclusión digital. Permite convertir documentos impresos en formatos accesibles para personas con discapacidad visual, como archivos de texto o audiolibros, abriendo así el acceso a la información a un público más amplio y diverso.
En un entorno empresarial, la gestión eficiente de documentos es fundamental para el éxito. El OCR nos permite organizar y categorizar documentos de manera inteligente, facilitando su búsqueda, recuperación y análisis. Esto no solo mejora la productividad, sino que también ayuda a tomar decisiones más informadas y estratégicas.
OCR con inteligencia artificial (IA) representa la evolución más reciente y emocionante de esta tecnología, llevándola a nuevos niveles de precisión y versatilidad. A diferencia de los sistemas tradicionales de OCR, que dependían en gran medida de reglas predefinidas y algoritmos de reconocimiento de patrones, el OCR con IA utiliza modelos de aprendizaje automático para entender y procesar texto de manera más parecida a como lo hace el cerebro humano.
El primer paso en el funcionamiento del OCR con IA es el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial utilizando grandes conjuntos de datos de texto. Estos conjuntos de datos contienen una amplia variedad de fuentes y estilos de texto, lo que permite al modelo aprender a reconocer y comprender patrones de caracteres con una precisión sin precedentes.
Una vez que el modelo de IA ha sido entrenado, se utiliza para extraer características clave de las imágenes de texto. Esto implica identificar y resaltar áreas de interés en la imagen, como palabras y letras, y transformarlas en representaciones numéricas que puedan ser procesadas por el modelo.
El siguiente paso es el reconocimiento de patrones, donde el modelo de IA analiza las características extraídas y busca similitudes con los patrones de texto que ha aprendido durante el entrenamiento. Utilizando técnicas avanzadas de procesamiento de imágenes y redes neuronales, el modelo puede identificar y clasificar caracteres con una precisión excepcional.
A medida que el modelo de IA procesa la imagen de texto, puede encontrarse con errores o inconsistencias en el reconocimiento de caracteres. Para abordar esto, se utilizan técnicas de corrección de errores y refinamiento, como el contexto lingüístico y la retroalimentación del usuario, para mejorar la precisión y la calidad del resultado final.
La digitalización de documentos y archivos es una de las aplicaciones más prácticas y beneficiosas del OCR online en la era digital. Esta tecnología nos permite convertir documentos físicos en formatos digitales accesibles, lo que no solo simplifica su almacenamiento y gestión, sino que también abre nuevas posibilidades en términos de búsqueda, colaboración y seguridad de la información.
La extracción automática de datos de formularios es una de las aplicaciones más valiosas y eficientes del OCR online en el ámbito empresarial y administrativo. Esta tecnología nos permite digitalizar y procesar rápidamente la información contenida en formularios físicos o digitales, eliminando la necesidad de entrada manual de datos y reduciendo errores humanos.
El OCR online no solo simplifica la conversión de documentos impresos en formato digital, sino que también facilita enormemente la búsqueda y el análisis de la información contenida en estos documentos. Esta capacidad de búsqueda y análisis es fundamental en la era digital, donde la rápida recuperación y comprensión de la información son esenciales para la toma de decisiones informadas y el éxito empresarial.
La gestión automatizada de facturas es crucial para optimizar los procesos financieros de una empresa. Elimina la necesidad de tareas manuales repetitivas, como la entrada de datos, reduciendo así los errores y aumentando la eficiencia. Además, permite un seguimiento más preciso de las facturas, asegurando que se paguen a tiempo y evitando posibles penalizaciones por pagos tardíos. La automatización también facilita el cumplimiento de normativas fiscales y contables, asegurando que todos los registros estén actualizados y sean precisos.
El OCR con IA optimiza el proceso de facturación al eliminar la necesidad de entrada manual de datos. Utilizando algoritmos avanzados de reconocimiento de caracteres y aprendizaje automático, el OCR puede escanear y extraer automáticamente la información clave de las facturas, como fechas, cantidades y números de factura. Esto reduce significativamente el tiempo necesario para procesar las facturas y minimiza los errores asociados con la entrada manual de datos. Además, el OCR con IA puede aprender y adaptarse con el tiempo, mejorando su precisión y eficiencia con cada factura procesada.
La automatización de facturas con OCR reduce los costes operativos al eliminar la necesidad de mano de obra manual para procesar las facturas, pudiendo asignar recursos a tareas más estratégicas y centrarse en el crecimiento del negocio. Además, la automatización mejora la precisión y la consistencia en el procesamiento de facturas, reduciendo el riesgo de errores y discrepancias en los registros financieros. Mejora la toma de decisiones con información más precisa y oportuna. Además, la automatización de facturas con OCR mejora la visibilidad y el control sobre el proceso de facturación.
Por supuesto, puede añadir información corrigiendo los campos extraídos. Para saber cómo hacerlo, consulte la guía del usuario de YouTube.
Sí, puedes exportar documentos en formatos .csv, xslx y json.
Puedes exportar la información general de los documentos procesados, un gráfico del tiempo optimizado, los datos relacionados con los ahorros económicos al utilizar nuestro software y la clasificación de los tipos de documentos procesados.
Por supuesto, puedes eliminar cualquier documento que aún no hayas procesado y que sea incorrecto.
Si un documento te arroja un error, no se contará entre los documentos procesados. Deberás intentar cargarlo manualmente. Como última opción, puedes abrir un ticket de soporte.
Cualquier archivo en formato JPG, TIFF, PNG o PDF será válido para nuestra inteligencia artificial.